
Después del horror solo me resta mirar y ver como todo va cayendo lentamente. Cae el miedo, cae el sopor en el que vivían, caen la ilusión del mundo feliz, cae todo. Caen los viejos rencores, cae el odio, cae la maldad. Todo lo que subió para dominar cae. Cae la opresión, cae la desesperanza. Cae la tristeza, cae por fin el dolor. Cae el pánico, el terror, cae la parálisis.
Todo lo que es falso, lo que está construido sobre mentiras, finalmente cae.
Cae la falsedad, el engaño. Caen los secretos y la manipulación. Caen las diferencias, cae el aislamiento. Cae el egoísmo, la mezquindad, cae el individualismo, cae la ceguera. Cae la indiferencia, cae la división. Cae el silencio.
Todo cae, mientras yo caigo en el pozo profundo y oscuro que me construí.
Pero mientras caigo siento el alivio profundo de la liberación. Y mientras caigo veo todo lo que cae conmigo; Cae el encierro. Por fin todo está cayendo lentamente.

De eso se trata esta historia, de despertar, de distinguir entre la realidad y sueño. Si tu vida es sueño alguien se apodera de ella.
Hay que distinguir entre vivir tus sueños y soñar con una vida irreal. Para despertar de ese sueño que nos anestesia hay que volver a creer.
Despertar es salir de tu bunker, de esa habitación donde te encerras para no vivir la vida.
Despertar es romper la burbuja, salir de la placenta donde estamos tan cómodos.
Despertar es aceptar que la vida a veces duele. La vida puede ser un sueño, un somnífero, una cárcel. Despertar es encontrar la llave.
Cuando uno despierta de una pesadilla agradece que haya sido un sueño, pero cuando la vida te golpea desearías estar soñando.
Podés no distinguir si estás despierto o dormido pero sabes perfectamente que es una pesadilla.
Sin sueños la vida no tendría sentido, pero vivir en un sueño, en una ilusión, no es vivir. Vivir despierto significa que el dolor duela, sin anestesia, y que la felicidad nos mantenga con los ojos bien abiertos.
La vida real, la de verdad, empieza cuando abrimos los ojos y dejamos de soñar.

Para transitar algunos dolores, para poder abrirnos a ellos hay que animarse a perdonar.
Perdonar es soltar la culpa, dejarla ir. La culpa es un ancla que nos detiene.
Al perdonar, al soltar la culpa, nos soltamos nosotros. Nos permitimos avanzar.
Castigarnos una y otra vez por algo que no podemos cambiar nos detiene en el tiempo.
Hay que salirse de la huella, de esos pasos que nos llevan una y otra vez al mismo camino.
Perdonar, perdonarse, es crecer.
Hay que animarse a avanzar, a no repetir las mismas respuestas a los mismos problemas.
Nos cuesta perdonarnos y eso nos destina a quedarnos congelados en el error que cometimos. No perdonarnos es nuestra forma de castigarnos.
Perdonar es más que perdonar a otro, es entender que no somos culpables de las impotencias de los otros.
Cuando repetimos aquello que nos hace mal en realidad es nuestro interno por repararlo.

Cuando volvemos al mismo sentimiento buscamos la chance de cambiar lo que pasó. Un imposible.
Perdonarse es soltar la culpa de existir.
Hay deseos muertos, que nos atan, nos detienen en el camino. Están los otros, los que nos empujan, los que nos abren el camino.
Los deseos muertos quieren cambiar lo que no se puede cambiar. Nos hacen mirar atrás, niegan el perdón y la posibilidad de perdonar.
Perdonar es dejar en el pasado lo que es el pasado. Es acomodar ese trauma en donde corresponde. Es reconstruir desde las ruinas. Es cerrar esa puerta. Es dejar que el tren avance. Es volver a jugar el partido. Es afirmar la propia identidad. Es animarse a ser otro. Es superar nuestros miedos. Es enfrentar nuestros miedos. Es luchar contra nuestros demonios. Es reencontrarse con uno mismo.
Perdonar y perdonarse es soltar eso que nos tiene detenidos en el tiempo, y al fin poder avanzar.

Es posible poder aprender varias cosas en un día? SÍ sí que lo es! Hoy lo comprobé. Nunca pensé que tenia tantas cosas en común con mi papá. El cuando era chico y también de grande hacia lo mismo que yo ahora, es una costumbre que sin saber adopte de el. Eso de encerrarnos y escuchar música, esa música que te hace gritar y poder expresarte mucho mejor de lo que lo arias hablando con tus palabras. Sentimos lo mismo y pasamos por cosas parecidas. Me sentí mucho mejor deciendoselo y poder compartirlo con el, sentí que me sacaba un peso del cuerpo. Es mucho mejor hablar con el que con mi mamá. Por eso siento a veces que mucho no le importo a mi mama. En realidad siempre tiene algo que criticarme.Algo que decir que molesta, o cae mal. Gracias papi. Gracias por dejar que pueda hablar con vos.


Vos sabes que te amo camila, no me gusta que dudes del amor que te tengo! sos mi hermana. Me extraña, y ademas es solo un tramite lo que se hace. Yo se que a vos te voy a tener siempre y obvio que vos a mi. Creo, que vos sabes como son las cosas aca. Te amo Te amo Te amo! sos MUY importante para mi, y ojala que tambien estes al lado mio en el momento. Vas a estar igual; LO UNICO QUE QUIERO ES QUE NO DUDES DEL AMOR QUE TE TENGO! sos mi hermana pibah.
